Preguntas más frecuentes
Lactobacillus casei Shirota
El Lactobacillus casei Shirota
Son bacterias lácticas y probióticas.
En el intestino delgado.
Contribuir a la regulación de los movimientos intestinales (peristálticos) e inhibir la reproducción de bacterias nocivas.
- Equilibrar la microbiota intestinal: Tener más bacterias benéficas que nocivas
- Tener una buena digestión: El ácido láctico producido por los Lactobacillus casei Shirota regula los movimientos intestinales, propiciando la mejor absorción de los nutrientes de los alimentos.
- Disminuir las molestias del estreñimiento: El buen movimiento intestinal facilita el tránsito y salida de los desechos (materia fecal).
- Prevenir infecciones gastrointestinales: Una microbiota intestinal fortalecida nos hace más resistentes a padecer una infección intestinal.
- Regular el sistema inmune: Los Lactobacillus casei Shirota contribuyen para alertar a las células de defensa del organismo, ante la presencia de agentes nocivos.
Al congelarse no le pasa nada al Lactobacillus casei Shirota. Al calentarse, el sabor y la consistencia del producto pueden modificarse y los lactobacilos pueden morir.
Lácteo porque contiene leche y fermentado porque los Lactobacillus casei Shirota simplifican (predigieren) la lactosa de la leche, para ser digerida por nuestro organismo, (fermentación ácido láctica).
Características de los productos
- Yakult a partir de los ocho meses.
- Sofúl LT a partir de los dos primeros años de vida.
- Yakult 40 LT para personas adultas con mayor estrés y que necesitan cuidar su consumo de calorías.
Por normatividad, las empresas que usan esencias, concentrados y jugos de fruta para darle o acentuar el sabor de sus productos mediante un proceso industrial, están obligadas a plasmar esta leyenda en sus envases.
- Conservarlos en refrigeración.
- Revisar que el producto no esté maltratado.
- No agitar el Sofúl suave.