¿Flora o microbiota intestinal?

16 de Enero de 2025

En la actualidad, cuando nos referimos a las bacterias que habitan en nuestros intestinos lo hacemos como “microbiota intestinal”. Sin embargo, todavía hay personas e incluso medios que la llaman “flora”.

Entonces, ¿qué es lo correcto?

“Flora” es un concepto antiguo, casi tanto como la invención de los primeros microscopios durante el siglo XVII, los cuales permitieron a la humanidad observar por primera vez aquellos “animálculos” de tamaño microscópico que se encontraban en todas partes, incluso dentro de nosotros.

Antes de dicho descubrimiento, solo existían dos reinos para los seres vivos: Animal y vegetal. Esta situación fue cambiando con el paso de los años, por lo que ha caído en desuso el término de “flora”, ya que, aunque los intestinos rebosan de vida microscópica, sus habitantes no tienen ninguna relación con el reino vegetal.

Por ello, la forma apropiada de referirse a ellas es “microbiota”, la cual es definida por la Sociedad Europea de Neurogastroenterología y Motilidad en su sitio web como:

“Conjunto de los microorganismos (todas las bacterias, arqueas, eucariotas y virus) presentes en un entorno definido”

Por otra parte, hoy en día sabemos que el desequilibrio de la microbiota intestinal puede acarrear múltiples enfermedades, no solo gastrointestinales, sino en otras partes del cuerpo.

Por eso es importante mantenerla en equilibrio llevando un estilo de vida saludable, por ejemplo, siguiendo una alimentación rica en frutas, verduras, cereales integrales y legumbres, además del consumo regular de probióticos, como el Lactobacillus casei Shirota de la marca Yakult.

Solicitar una visita guiada