Alimentos prehispánicos
La gastronomía mexicana sigue partiendo de alimentos que eran la base de la dieta de las culturas prehispánicas, así lo menciona la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural en su tema “Productos prehispánicos que todavía comemos” (2018).
En la publicación “La alimentación del México antiguo” por Norah Estrada Márquez, (2018), menciona que la alimentación, las formas en las que se producen, se elaboran y se consumen los alimentos, están ligadas con las costumbres y cultura de una sociedad que nos da cuenta de la historia de un pueblo.
Siendo el maíz, el chile, el frijol, los más utilizados en la preparación de alimentos, permanecen aún otros productos que siguen siendo importantes para la preparación de la comida mexicana, entre los cuales destacan el cacao y la vainilla.
A continuación, mencionaremos solo algunos de los alimentos que a nuestras fechas siguen presentes en las cocinas de las familias mexicanas y más allá de nuestras fronteras.
Estos alimentos se consumen en nuestros días y dan muestra de la continuidad cultural alimentaria de México, en donde el pasado es parte del presente en el que este riquísimo legado puede prevalecer.