De acuerdo a los investigadores María Cristina Moreno, Jorge Valladares y José Halabe en su publicación “Microbioma humano” (2018). Mencionan que 10 años antes fue establecido el Proyecto Microbioma Humano en el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, cuya finalidad ha sido caracterizar la microbiota normal en voluntarios sanos, el impulsar la investigación en diversas áreas de la genómica y la clínica, así como el enfrentar las implicaciones éticas que de esto se derivan.
Por su parte los investigadores Aneska Mariño, Magdalys Núñez y Jesús Barreto en su artículo “Microbiota, probióticos, prebiótico y simbióticos” (2016). Mencionan que este proyecto permite definir el microbioma, como: la totalidad de bacterias, su información genética y las formas en que interactúan entre ellas mismas y con el hospedador humano.
¿Cuáles fueron los hallazgos más relevantes de este proyecto?
De acuerdo a José L. Imbert-Palafox en su publicación “El microbioma Humano: Entre la salud y la enfermedad (2019) nos menciona los datos más relevantes de este proyecto, por ejemplo:
Estos son solo algunos de los grandes hallazgos en este proyecto, por eso es de vital importancia mantener una microbiota intestinal saludable, recordemos que los productos Yakult contiene Lactobacillus casei Shirota que es reconocido como un probiótico que contribuye a la salud intestinal de quienes lo consumen.