Es uno de los 125 municipios en los que se encuentra dividido el estado de Jalisco. Su cabecera es la ciudad de Chapala, ubicada junto al lago del mismo nombre.
“En sus orígenes, Chapala o Chapallan fue un asentamiento prehispánico, cuya antigüedad más remota es encontrada en el siglo XII de nuestra era, cuando una migración de tribus de origen náhuatl (cocas), provenientes del noroeste del país, llegaron a estas tierras, encontraron la ribera norte del lago sumamente poblada, como lo refiere Fray Antonio Tello, fraile y cronista franciscano”, así lo revela la Dirección General Adjunta de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología, a través del portal del Gobierno de México.
Entre sus construcciones destacan el Palacio Municipal, la Antigua Estación de Ferrocarril y las fincas ubicadas en el Paseo Ramón Corona. En cuanto a la arquitectura de carácter religioso se encuentran las Parroquias de San Francisco de Asís en Chapala y la San Andrés en Ajijic, ambas de estilo renacentista.
Todo el municipio tiene una gran variedad de atractivos turísticos, ya sea en el pueblo o paseando por sus cercanías. En el lago, lo más destacado, es su Malecón y el muelle con su mercado de artesanías y restaurantes.
Como en todo pueblo típico, la plaza es un sitio ideal para convivir y pasar un buen rato, disfrutando de la sombra de sus árboles y de una nieve de garrafa o agua de frutas.
Su principal atracción y por la cual lleva su nombre, es el Lago de Chapala, que no solo es un popular destino turístico, sino que también es considerado el lago más importante de México, por ser el cuerpo de agua más grande del país, con datos de la Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad, sabemos que el lago tiene una superficie de 109,800 hectáreas y capacidad de almacenamiento de agua de 8,126 Mm3*
*Millones de metros cúbicos