¿Cómo pueden ayudar los probióticos en la tuberculosis?

24 de Marzo de 2025

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. Añade que la transmisión de este microorganismo nocivo se da de persona a persona por el aire.

En la publicación 10 datos sobre la tuberculosis (2024) de la OMS se menciona que en el año 2023 alrededor de 10.8 millones de personas se enfermaron en todo el mundo.

¿Qué síntomas produce la tuberculosis?

La OMS comenta que en una individuo sano no suele causar síntomas, porque el sistema inmunitario de la persona actúa para bloquear la bacteria, sin embargo, cuando llega a infectar se pueden presentar los siguientes síntomas:

  • Tos
  • Dolores torácicos
  • Debilidad
  • Pérdida de peso
  • Fiebre
  • Sudores nocturnos

El tratamiento farmacológico para esta enfermedad genera efectos adversos en la microbiota intestinal, así lo menciona Yue Li en la publicación “Lactobacillus casei mejora las reacciones adversas intestinales inducidas por fármacos antituberculosos en ratas mediante la modulación de la microbiota intestinal y los ácidos grasos de cadena corta” (2022), en este estudio, los investigadores administraron cepas de probióticos obteniendo resultados positivos.

Por su parte, Qiqi Zhuo en la publicación “La microbiota intestinal y pulmonar en la tuberculosis pulmonar: susceptibilidad, función y nuevos conocimientos sobre el tratamiento” (2023), menciona que mantener la homeostasis de la microbiota intestinal puede ser beneficiosos para la recuperación y prevención de la infección recurrente por Mycobacterium tuberculosis. Así mismo, comenta que la suplementación adecuada con probióticos y prebióticos, junto con el tratamiento antimicobacteriano, mejorará el efecto terapéutico del tratamiento de la tuberculosis y protegerá la microbiota intestinal y respiratoria de la disbiosis.

Solicitar una visita guiada