Celebrando a los animales
Cada 4 de octubre se conmemora el Día Mundial de los Animales, con el fin de detener la extinción de diversas especies. Esta celebración se llevó a cabo por primera vez en 1925 en Berlín, Alemania.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de los Animales?
De acuerdo a un artículo publicado en la fuente oficial del Gobierno de México, en un congreso realizado en Viena en 1929, la Organización Mundial de Protección Animal proclamó esta fecha para promover los derechos de los animales.
En 1978, se señaló la Declaración Universal de los Derechos del Animal, emitida por la ONU, en la cual se explica que todos los animales tienen derechos, y es fundamental protegerlos.
Asimismo, señala que cualquier acto que cause la muerte innecesaria de un animal es considerado un biocidio, y la muerte de un gran número de animales salvajes se califica como genocidio, impulsado por la contaminación y destrucción de sus hábitats.
Según el Informe del Planeta Vivo 2018 de WWF, las poblaciones globales de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles han disminuido en un 60% en promedio entre 1970 y 2014. América Latina ha experimentado la mayor pérdida de vertebrados a nivel mundial, con un descenso del 89%, afectando especialmente Brasil, Colombia y México, tres de los países más biodiversos del planeta.
¿Cómo participar en el Día Mundial de los Animales?
La mejor manera de unirse a esta causa es mostrando respeto hacia todos los seres vivos con los que compartimos el planeta. Puedes asistir u organizar eventos educativos que promuevan el cuidado de los animales, compartir mensajes que inviten a reflexionar sobre su importancia o colaborar económicamente con organizaciones que apoyen a los animales en situación de abandono.