¿Qué es una enfermedad cardiovascular?
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un grupo de desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos, entre los que se encuentran la cardiopatía coronaria, enfermedades cerebrovasculares, artropatías periféricas, cardiopatía reumática, cardiopatía congénita, trombosis venosas y embolias pulmonares. Así lo refiere el Instituto Nacional de Salud Publica en su publicación “Utiliza el corazón para conectarte” (2021).
¿Cuáles son los síntomas de una enfermedad cardiovascular?
Algunos síntomas de las enfermedades cardiovasculares pueden incluir dolor de pecho, falta de aire, palpitaciones, sudoración, náuseas, vómito o desmayo, lo anterior lo comenta la Secretaría de Salud en su publicación “Atención oportuna, fundamental para prevenir y atender enfermedades cardiovasculares” (2021).
¿Cómo puedo prevenir estas enfermedades?
El Gobierno de México en su publicación “No rompas más tu corazón. Salud cardiovascular” (2017) describe que existen dos factores de riesgo, los no modificables, los cuales son enfermedades o características que ya se padecen y no desaparecen, solo se pueden controlar, por ejemplo: hereditarios como la hipertensión, diabetes o alteraciones del colesterol. Los modificables, son los más importantes, porque al cambiar tu estilo de vida diversos factores de riesgo desaparecen. Algunos factores de riesgo modificables son los siguientes:
¿Son adecuados los probióticos en la salud cardiovascular?
En la publicación “El efecto de los probióticos sobre la presión arterial” (2014) de Khalesi S. y colaboradores mencionan que ensayos clínicos previos realizados en humanos han demostrado que el consumo de probióticos puede mejorar el control de la presión arteria
Para evitar complicaciones de salud lo recomendable es visitar al médico y él indique las recomendaciones necesarias.