Enfermedad celiaca

07 de Octubre de 2024

 

De acuerdo con la Guía clínica para diagnóstico y tratamiento de la enfermedad celíaca en México (2018) de la Revista de Gastroenterólogos de México, la enfermedad celiaca (EC), esprúe celíaco o enteropatía sensible al gluten, es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por inflamación crónica y atrofia de la mucosa del intestino delgado, causadas por la exposición al gluten de la dieta que afecta a individuos genéticamente predispuestos.

¿Qué es el gluten?

La FDA* menciona que es una mezcla de proteínas que se producen de manera natural en el trigo, el centeno, la cebada y las variedades híbridas de estos cereales.

¿Qué síntomas provoca esta enfermedad?

Esta enfermedad se puede presentar con síntomas, sin síntomas y con potencial, en el caso de la primera algunas manifestaciones son:

  • Diarrea
  • Dolor abdominal
  • Pérdida de peso
  • Estreñimiento
  • Anorexia
  • Dispepsia
  • Distensión
  • Flatulencia
  • Náuseas
  • Vómitos 
  • Alopecia
  • Anemia
  • Ansiedad
  • Artritis
  • Entre otras

¿Cuál es el tratamiento?

Antes que nada, recibir la atención de un profesional de la salud ya que las personas con esta enfermedad deben adherirse a una dieta libre de gluten toda su vida. Actualmente no existe ningún medicamento que evite o prevenga el daño de la mucosa intestinal ante la exposición al gluten. Este tipo de dieta disminuye la morbimortalidad, mejora la osteopenia, osteoporosis, anemia, riesgo de enfermedades malignas, síntomas gastrointestinales y de manera muy importante mejora la calidad de vida

¿Pueden los probióticos ser benéficos en enfermedad celiaca?

El investigador Gastón H. Rueda en la publicación “Probióticos en enfermedad celíaca: ¿estamos listos para su aplicación en la práctica clínica?” menciona que investigaciones realizadas en roedores proponen diferentes mecanismos de mejora en esta enfermedad, tales como la modulación de la microbiota intestinal, el sistema inmune. Por otro lado, Manuel Enrique García Falcón en la publicación “Papel de los probióticos en el tratamiento de alergias e intolerancias alimentarias” (2016) comenta que el papel de los probióticos como renovadores y reforzadores de la microbiota intestinal se entiende importante de cara a la prevención de la aparición de los síntomas más agresivos.

*Administración de Alimentos y Medicamentos en Estados Unidos

Solicitar una visita guiada