Es importante definir qué es una persona mayor, de acuerdo a la publicación “Envejecimiento” de Hernández Triana (2014), hace referencia a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual define a los adultos mayores como seres humanos que sobrepasan los 60 años de edad.
¿Cuáles son las enfermedades más comunes?
De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México ENSANEM (2021) las enfermedades que más afectaron a la población fueron:
No obstante, la OMS, también tiene un listado de padecimientos, en su publicación “Envejecimiento y salud” (2022) menciona los siguientes:
¿Cómo puedo prevenir estas enfermedades?
La mayoría de estas enfermedades son prevenibles, de acuerdo a la publicación “Mantenerse activo, un objetivo en la vida diaria” (2019) de Juan Manuel Coronel Morales, la actividad física da grandes beneficios al organismo, disminuye el riesgo de enfermedades como:
También elimina el estrés y libera endorfinas.
Coronel Morales hace referencia al tiempo de actividad física recomendado, al menos 3 veces por semana y que sean actividades recreativas o de ocio, por ejemplo:
Para mayor provecho de la actividad física se recomiendan combinar 4 tipos de ejercicios: resistencia, fortalecimiento, equilibrio y flexibilidad.
La actividad física es importante para la prevención de enfermedades, pero también influyen más factores, el IMSS en su “Guía para el cuidado de la salud” (2023) menciona el esquema de vacunación compuesto de las siguientes: neumocócica polisacárido, tétanos-difteria e influencia estacional.
Lo mencionado anteriormente son recomendaciones generales para una mejor atención, control y prevención de enfermedades, es necesario visitar a su médico, el recomendará lo mejor para mantener o recuperar la salud.