Exceso de peso y cáncer

19 de Febrero de 2025

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el exceso de peso representa uno de los males más importantes a nivel global, ya que con frecuencia es el origen de muchas enfermedades no transmisibles, como la diabetes, la hipertensión y las afecciones del corazón.

Sin embargo, uno de los aspectos menos conocidos del exceso de peso es su relación con el cáncer.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, a través de su sitio web, señalan que el sobrepeso y la obesidad se encuentran asociados con un mayor riesgo de padecer trece tipos de cáncer distintos:

  • Adenocarcinoma de esófago
  • Cáncer de mama
  • Cáncer de colon y recto
  • Cáncer de útero
  • Cáncer de vesícula
  • Cáncer de estómago
  • Cáncer de riñones
  • Cáncer de hígado
  • Cáncer de ovario
  • Cáncer de páncreas
  • Cáncer de tiroides
  • Meningioma (un tipo de cáncer del cerebro)
  • Mieloma múltiple

Pero, ¿de qué forma puede contribuir el exceso de peso a la presentación del cáncer?

Según la Asociación Española Contra el Cáncer, en su artículo “¿Por qué el sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de tener cáncer?” (2024), esto sucede debido a varios mecanismos; por ejemplo:

  • El tejido graso del cuerpo, conocido como “adiposo”, aumenta de tamaño con el exceso de peso, lo que produce una inflamación que, de manera crónica, va alterando el entorno en el que viven nuestras células, lo que estimula el crecimiento de células malignas.
  • Por otra parte, la obesidad está asociada con niveles elevados de insulina en la sangre, lo que estimula y activa varias vías para el crecimiento tumoral.

La buena noticia es que es posible reducir el riesgo de padecer cáncer disminuyendo el exceso de peso, para lo cual es importante consultar a un profesional de la nutrición.

Solicitar una visita guiada