De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2023, es un estado de ánimo deprimido o la pérdida del placer o el interés por actividades durante largos periodos de tiempo. Añade que el 5% de adultos en el mundo la padecen y es más común en mujeres.
Síntomas
La OMS enumera los siguientes
- Dificultad para concentrarse
- Sentimiento de culpa excesiva o de baja autoestima
- Falta de esperanza acerca del futuro
- Pensamientos de muerte o suicidio
- Alteraciones del sueño
- Cambios en el apetito o en el peso
- Sensación de cansancio o de falta de energía.
¿Qué puedo hacer?
Como primer paso buscar ayuda profesional, así mismo hay recomendaciones a seguir diariamente:
- Tratar de hacer las cosas que solía disfrutar
- Mantener contacto con amigos y familia
- Hacer ejercicio, aunque sea solo dar un paseo
- Llevar hábitos saludables de alimentación y sueño
- Evitar o reducir el consumo de alcohol y no tomar drogas ilícitas ya que empeoran la depresión
- Contar con alguien de confianza para platicar de cómo se siente
De acuerdo con el Instituto de Salud para el Bienestar en 2022 hay diferentes tipologías de trastornos del estado de ánimo:
- Trastorno depresivo de un solo episodio: la persona experimenta un primer y único episodio
- Trastorno depresivo recurrente: la persona ha padecido ya al menos dos episodios depresivos
- Trastorno bipolar: los episodios depresivos alternan con periodos de episodios maníacos, que incluyen euforia o irritabilidad, mayor actividad o energía, y otros síntomas como aumento de la verborrea, pensamientos acelerados, mayor autoestima, menor necesidad de dormir, distracción y comportamiento impulsivo e imprudente.
La depresión es una condición médica más que una cuestión de voluntad por lo que es muy importante contactar a un profesional para la correcta atención.