Microbiota y contaminación

22 de Mayo de 2024

La contaminación del aire puede alterar la composición y función de las bacterias intestinales, así lo comenta Maximiliano J. Bailey y colaboradores en la publicación “Exposición a contaminantes del aire y la microbiota intestinal: un vínculo potencial entre la exposición, la obesidad y la diabetes tipo 2” (2020).

Añade que la microbiota intestinal desempeña un papel vital para la salud humana y la relación entre contaminantes del aire y ella son temas relativamente nuevos, pero en la actualidad existen trabajos de investigación que sugieren que a mayor exposición a contaminantes del aire pueden afectar la microbiota y salud intestinal, como puede ser:

  • Enfermedad inflamatoria intestinal
  • Síndrome del intestino irritable
  • Apendicitis
  • Trastornos gastroentéricos en lactantes

Por otro lado, Elizabeth Ortiz en la publicación ¿Y la calidad del aire en Guadalajara? Un pendiente más para el sexenio 2024-2030 (2024) comenta que la calidad del aire en la zona metropolitana de Guadalajara se ha deteriorado en los últimos 20 años, evidenciado por el monitoreo que se lleva a cabo. Esta situación compromete a los tapatíos a tener en cuenta el riesgo a la salud en la que estamos inmersos.

¿Cómo puedo cuidar mi salud?

El gobierno de México en la publicación “Cinco recomendaciones ante la contaminación atmosférica (2018) comenta que se consuman alimentos como los cítricos, verduras y frutos secos, entre otras acciones en favor del planeta.

Por su parte Maximiliano J. Bailey sugiere que políticas públicas destinadas a mejorar la calidad del aire podría reducir la carga global de enfermedades, así mismo comenta que se ha demostrado intervenciones con probióticos y prebióticos mejoran la microbiota intestinal.

Solicitar una visita guiada