¿Cuáles son las ventajas de las proteínas en polvo para deportistas?
Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos que desempeñan importantes funciones enzimáticas, estructurales y reguladoras en el organismo, necesarias para el mantenimiento y desarrollo de tejidos, producción de hormonas, transporte de sustancias por la sangre y células. La proteína en polvo es un suplemento nutricional, así lo menciona Nieves Palacios Gil de Antuñano en “Suplementos nutricionales para el deportista. Ayudas ergogénicas en el deporte” (2019)
¿Cuándo puedo tomar proteína en polvo?
Alejandra Hernández Bonilla en su “Guía de suplementación para profesionales de la salud y deporte: suplementos con nivel de evidencia fuerte” (2023) menciona que antes de iniciar con el suplemento se deben considerar diversos factores como cargas de entrenamiento y metas del deportista, requerimientos nutricionales diarios, aporte de proteínas de la dieta y la viabilidad económica, algunos usos apropiados serían:
La síntesis muscular óptima sucede hasta 24 horas después del ejercicio, se recomienda fraccionar la dosis proteica diaria entre tres a cinco tomas.
¿Es seguro consumir proteína en polvo?
El consumo excesivo de proteínas a través de suplementos alimenticios para aumentar la masa muscular puede generar cálculos renales y riesgos de padecer osteoporosis, cuando se ingieren proteínas de más y se descuidan el resto de los nutrientes los riesgos de padecer osteoporosis y enfermedades renales aumentan de manera significativa, debido al incremento de ácido úrico, calcio, citrato y proteínas en la orina, ocasionando un daño renal ya que el riñón no está diseñado para que pasen a través de él este tipo de moléculas, así lo refiere Daniel Robles en su publicación “Las proteínas no son exclusivas para el gym” (2024).
Antes de iniciar con el consumo de proteína en polvo lo ideal es acudir con un profesional de la nutrición deportiva para que tengas una asesoría adecuada.