Se define como lesiones o complicaciones producidas por el flujo retrógrado de contenido gástrico al esófago, la orofaringe y/o las vías respiratorias. Así lo comenta la Organización Mundial de Gastroenterología en la guía “ERGE perspectiva mundial sobre la enfermedad por reflujo gastroesofágico” (2015).
La Secretaría de Salud (SSA) en 2015 hizo la publicación “¿Qué es el reflujo gastroesofágico?” donde comenta los síntomas más frecuentes:
Añade la SSA que en algunos casos se requieren medicamentos o cirugía.
Por su parte el investigador Huerta Iga en la publicación “Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico: recomendaciones de la Asociación Mexicana de Gastroenterología” (2016) menciona que las modificaciones en el estilo de vida y las recomendaciones dietéticas deben de individualizarse, sin embargo, recomienda lo siguiente:
Recuerde visitar a su médico, así como procurar buenos hábitos de vida, esto le proporcionará elementos claves para una mejora en la salud digestiva y del estado en general.