Vitamina D y Barrera intestinal
Seguramente has escuchado que el consumo de vitamina D es muy importante para mantener nuestros huesos saludables y apoyar su desarrollo y crecimiento. Pero, ¿es esa su única función?
La Dra. Irma Izaguirre menciona en su artículo “Vitamina D una nueva aliada en la inmunidad intestinal” 2023, que en los últimos años se ha identificado al receptor de la vitamina D en células de diversos tejidos no relacionados con el metabolismo del calcio, esto ha favorecido la identificación de nuevas funciones para esta vitamina.
¿Cuál es su papel en la salud intestinal?
El tracto gastrointestinal es un espacio en donde coexisten células del sistema inmune, células epiteliales (ambas células expresan el receptor de la vitamina D) y la microbiota (comunidad de microorganismos, principalmente bacterias que viven en nuestros intestinos).
Beneficios sobre la barrera intestinal
La vitamina D participa en el buen funcionamiento e integridad de la barrera intestinal a través de la estimulación de moco (cuya finalidad es atrapar microorganismos invasores), inhibe la inflamación y estimula la producción de proteínas que ayudan a la unión de las células que conforman la barrera intestinal. Mejorando la respuesta del sistema inmune para combatir virus, bacterias y agentes extraños que lo atacan.
¿Qué es y cuáles son las tres formas de obtener la vitamina D?
El Instituto Nacional de Salud Pública de México artículo “Vitamina D “2020. Menciona que la vitamina D es una sustancia sintetizada por el organismo, se produce a través de un proceso químico que se activa cuando el cuerpo se expone a los rayos del sol.
La vitamina D también puede obtenerse de algunos alimentos, aunque su cantidad es menor, por ejemplo:
Así mismo se puede obtener por suplementación.
No olvide consultar a un profesional de la salud para una adecuada recomendación